TOTES LES ENTRADES

dijous, 30 de novembre del 2017

Paul Auster (2017) 4 3 2 1. Barcelona: Seix Barral. Traducción de Alberto Nolla


¿Es el puro azar o el destino implacable el responsable de la elección entre los caminos infinitos de la vida? 

Todo ser humano se ha interrogado de forma parecida. Quien escribe novelas se lo pregunta más a menudo porque, a medida que se avanza en el planteamiento y en la redacción de un relato, los personajes se van empoderando, por decirlo con una palabra del momento; mientras el o la novelista debe, con esfuerzo, rechazar alternativas para conseguir que todo encaje y que parezca que ocurra lo que deba ocurrir a la vez que cautive y sorprenda. 

Este conflicto es el que llevó, por ejemplo,  a Unamuno o  Pirandello a hablar con sus personajes y a  Pedrolo a escribir la serie Temps Obert con 11 variaciones del personaje de Miquel Bastida.  Ahora Paul Auster afronta el reto de dar cuenta del abanico de posibilidades vitales de un personaje desdoblado.

Versiones de Miquel Bastida

“Idénticos pero diferentes, en este caso cuatro chicos con los mismos padres, el mismo cuerpo y el mismo material genético, pero viviendo en casas diferentes de ciudades distintas, cada uno con sus propias circunstancias particulares.” P. 358.

La peculiaridad de Auster es que se trata de una novela autobiográfica, en la que el personaje 1 es el escritor de su propia historia, amplificada con tres versiones añadidas.

“…tres versiones de sí mismo, narraría las tres historias en paralelo a la suya propia (más o menos su propia historia, porque él también se convertiría en una versión novelada de sí mismo)". P. 857.

El aspecto metaliterario  es el que más me interesa de la obra: una novela dentro de una novela con múltiples reflexiones sobre el trabajo de escribir como la alegría y la angustia de ver publicada una obra:

Prolusiones brotó de la tierra de forma tan inesperada como el primer azafrán a principios de primavera.” P. 840.

“En caso de que volviera a publicar otro libro, se taponaría los oídos con cera, se vendaría los ojos, se ataría al mástil del barco y aguantaría la tormenta hasta que las sirenas ya no pudieran alcanzarlo.” P. 841.



La obra, como la anécdota de la historia del apellido del protagonista, pretende “convertirse en una parábola sobre el destino humano y los interminables desvíos que una persona se encuentra en el camino de la vida.” P. 845.

A esta dimensión filosófica hay que añadir la voluntad de revivir el marco histórico de USA entre los años 50 y 70 para dar dimensión social al personaje. Así el protagonista espera con frustración el resultado del sorteo que decidirá si tiene que ir a la Guerra de Vietnam:

“El país se había convertido en un casino pero tú no podías tirar los dados”. P. 841.

Lo filosófico y lo social se complementan y apuntan en la misma dirección existencial en un tour de force narrativo que aspira a conseguir como Crimen y Castigo  ser capaz "de volverlo a uno del revés y ponerlo patas arriba”.

No he sido afortunada, con 4 3 2 1 no me ha sucedido.




dimecres, 22 de novembre del 2017

Natalia Ginzburg (2015), Les petites virtuts. Barcelona: Àtic de llibres. Primera edició Torí 1962. Traducció d’Elena Rodríguez




Aquesta lectura m’ha fet venir al cap la melodia de La Gavina cantada per Marina Rossell amb “dolça melangia.” No sé si és una petita virtut evocar música en llegir,  potser és un efecte de  l’amor a la lectura o un rebrot de la vocació, gràcies a la qual:

“Si no n’hem renegat ni l’hem traït” la deixarem d’herència als fills. Perquè: “una vocació és l’única salut i l’única riquesa veritable” P. 185.

Si hem mostrat “desig d’ésser i de saber” i ens en hem separat sense allunyar-nos massa, els nens creixeran “tranquil·lament fora de nosaltres, envoltats de l’ombra i de l’espai que necessita el brot d’una vocació, el brot d’un ésser.” P. 185.

La música de la joventut m’acompanya quan faig repàs de les virtuts que des d’una timidesa valenta i una melangia amb un bri d’esperança fa créixer en els lectors NG: la responsabilitat moral, la misericòrdia, la tolerància, l’amistat que treu el millor de nosaltres i la bellesa de l’ofici d’escriure que fa contemplar el món des d’un lloc particular.

M’aturo en aquesta mirada observadora d’escriptora que permet que un fet quotidià com el trasllat d’un mirall li faci sentir una sensació d’exultació màgica “...passava la imatge de la meva felicitat, el mirall verd i brillant amb el seu marc daurat.” P. 109.


Tot això expressat amb un estil que com una bona conversa “deixa de banda els tòpics, els pensaments imprecisos, les incoherències.”  P. 39.

Les metàfores segueixen aquesta consigna són originals, aclaridores i coherents amb la seva personalitat:

La protecció de la infantesa que crea sers lliures:

“Potser per aprendre després a caminar amb sabates trencades, és bo tenir els peus eixuts i calents quan s’és un nen.” P. 34.

El valor social de l’amistat:

“La nostra ciutat s’assembla, ens n’adonem ara, a l’amic que hem perdut i que era molt estimat.” P. 36.

La melangia més desolada, l’anglesa:

“Igual que l’herba, l’ànima es bressola en silenci en la seva solitud verdosa regada per una pluja tèbia.” P. 59.

El resultat és la bellesa poètica que tan bé defineix:

“La bellesa poètica és un conjunt de crueltat, de supèrbia, d’ironia, de tendresa carnal, de fantasia i de memòria, de claror i de foscor.” P. 119.

De tot això m'ha fet gaudir Les petites virtuts. 




dijous, 16 de novembre del 2017

Bernardo Atxaga (2004) Obabakoak. Barcelona: Ediciones B. 1ª edición 1989 . Club de Lectura Biblioteca Can Manyer. Vilassar de Dalt

Nunca nos bañamos otra vez en el mismo río ni leemos por segunda vez el mismo texto. Por ello, los de Obaba me cuentan hoy cosas diferentes que hace más de veinticinco años.

Algunos cuentos que aquí aparecen, como el criado del rico mercader o las instrucciones para escribir un cuento en cinco minutos, me han acompañado en clases y talleres de escritura; otros los tenía perdidos en algún rincón de la memoria. De todas formas, el lagarto continúa acechándome para distorsionar todo lo que escucho y convertirlo en literatura.

Esta vez he leído sobre lo ya leído y he descubierto un río diferente.

Ahora buscaba el tema de los temas, la metáfora de las metáforas. No tenía suficiente con la parábola del juego de la Oca que cierra el texto. Buscaba una correspondencia más honda, el río de aguas subterráneas que subyace al suelo de las palabras.

Y esta corriente profunda no es otra que la llamada “tradición literaria”. Pero, cuidado, no  entendida como tradición conservadora de cualquier espíritu nacional, sino como la corriente de agua viva de la que bebe toda creación. Un río universal que se nutre del folclore bien entendido y en el que se funden oralidad y escritura.

La imagen de un pergamino reutilizado o palimpsesto me viene a la mente. Como el manuscrito de Arquímedes sobre el que se reescribieron salmos y que gracias a los progresos químicos y ópticos reveló sus secretos hace unos diez años.


Escritura subyacente que estaba oculta en el palimpsesto de Arquímedes

De manera parecida ocurre con la tarea de escribir diferentes versiones de cuentos tradicionales o de crear una colección de relatos al modo del Decamerón o de las Mil y una noches o al evocar un viaje con alusiones a la Divina Comedia. Con estos elementos y la observación atenta de la realidad se crea esta caja de historias que narra nuestro:


 “errar diario, este misterio de ir viviendo que casi no cabe en una metáfora.” P. 60.

Escribir es reescribir. Alguien llamó a este fenómeno el segundo grado de la escritura. Por la misma regla de tres, releer debe ser el segundo grado de la lectura.



Publicado en 1982

Pero todo queda en palabrería si no se baja a la arena, si no se construye la lengua literaria en el idioma propio, si no se rescata la voz auténtica y personal de las palabras con las que nos hemos bañado en la infancia: todos los idiomas han tenido que hacer esta tarea, que aquí se concreta en el euskera. Los que escribimos en catalán lo comprendemos bien.

Hay que defender cada una de las manera de ver el mundo que proporciona cada idioma, hay que encontrar el pulso y el ritmo que den consistencia a la ficción de escribir como se habla. Esta es una tarea noble y universal, no puede ser de vuelo corto, la literatura no es de ninguna nacionalidad por algo todas las lenguas son hermanas, primas o vecinas, incluso el singular euskera.

En esta riqueza encuentro, ahora, las raíces de Obabokoak; en la pluralidad de las voces y los ecos, en la diversidad de lecturas que vislumbro, en la sabia disposición de los relatos que parece que se agrupen de forma espontánea: 


“Las historias que ha reunido el azar no las disperse el autor.”
 P. 246.

Pues bien, ¿Qué medios utiliza el escritor para conseguir esta fingida naturalidad?

La maestría de saber borrar y reescribir, aprendida de clásicos, incluso del siglo XIX con su romanticismo y su realismo a cuestas. Atxaga sigue las normas para plagiar del tío de Montevideo que pretendía crear el corpus necesario para formar una tradición literaria en el idioma propio.

Pero nuestro escritor va más allá y no solo acude a los antiguos sino también a los grandes modernos: Borges asoma en el tema de la memoria, que... 

“igual que una presa, necesita de unos aliviaderos para no desbordarse” P. 123

Intuimos a Cortazar en ciertas instrucciones y en la evocación de la contiguidad de los parques. 

Salgo a la orilla del río-texto y me resguardo en mi rincón de lectura y de escritura abrigada, como Esteban Werfell, por “una muralla de papel” y con una ventana desde donde se puede ver el cielo y los árboles del parque vecino. Esta puerta al exterior mitiga:

“esa otra oscuridad que, muchas veces, crea fantasmas en el corazón…” P. 25.

En mi refugio, como en Obobakoak, la aventura continúa porque siempre queda por encontrar la última palabra.


dijous, 9 de novembre del 2017

Irene Némirovski (2010), L’afer Curilov. Barcelona: La Magrana. Traducció de Lourdes Bigorra Cervelló



Què pensa un terrorista?
Com es pot arribar a matar, a sang freda, per uns ideals?

Irene Némirovski tan coneguda per Suite francesa es posa aquí a la pell de Léon M... a qui fa redactar les seves memòries abans de morir el 1932.

El final de la Rússia tsarista és el teló de fons de les vivències de qui diu “que pertanyia al partit des que vaig néixer” i es sentia atret pel poder “tant com el desig d’una certa escalfor humana que em mancava”. (P. 23)

Ja tenim la llavor de la qual germina el terrorisme tant el 1903 com el 2017: adoctrinament i afany de poder. Poder d’influir en els destins de la humanitat i que “intoxica tant com el fum, com el vi.” (P. 27)

Léon M... rep l’encàrrec d’assassinar Valerian Alexàndrovitx Curilov, ministre del govern del Tzar i conegut pel malnom de “El Catxalot”.

Sota la identitat del metge Marcel Legrand , Léon M... conviu amb el ministre i arriba a sentir un cert afecte pel ell i la seva dona. El terrorista ha sortit de la seva “gàbia de vidre” i es troba per primera vegada al costat d’ “éssers humans, desgraciats, amb els seus defectes, les seves ximpleries”. Prop de la mort li és grat rememorar aquells dies.

Però Léon M... sap que no es pot permetre tenir sentiments, que els humans som com “mosquits” i que només ell entén la situació.

“Cada un dels petits insectes humans pensava exclusivament en ell, en la seva vida amenaçada d’insecte, odiava i menyspreava els altres, i era just. Només jo els entenia tots massa bé.” (P. 124)

Cal treure humanitat a les víctimes, per això tant el Catxalot com la seva muller estan animalitzats i el botxí confessa que les esgarrifances del setge són tan plaents com les de la cacera:

“... assaboria aquella sensació de tenir entre les mans, com un ocellet viu, el destí d’una criatura humana.” (P. 32)

Però, quan arriba el moment, té la bomba a la mà com una flor i l’escalf que va tastar convivint amb Curilov no li deixa llençar.

Potser aquesta petita escletxa d’esperança també sigui vàlida ara i aquí.