TOTES LES ENTRADES

dijous, 26 de juny del 2025

Mar García Puig (2023) La historia de los vertebrados. Barcelona: Penguin Random House

En pelota.

Me estremece cómo la autora escoge desnudarse para liberarse del estigma de ser acusada de mala madre y de la condena de preguntarse, tras la batalla del parto, si sera capaz de criar a sus vertebrados. 

Muchas hemos estado en la misma situación.

Sabíamos que la «locura puerperal» llevaba a nuestras abuelas al manicomio, y las abuelas actuales callamos y escondimos el miedo para que nadie dudara de nuestra capacidad de trabajar y criar al mismo tiempo; aunque estuvieramos al filo del abismo de la ansiedad y de la depresión. 

Me llena de gozo que el silencio se rompa.

Conocí a Mar García Puig porque comparto con ella la atracción por el complejo mundo de las metáforas y, tras la lectura de éste su primer ensayo, la siento más cercana y celebro com más conocimiento de causa su particular prosa resultado de información académica y sentimiento personal, de ensayo y de poesía. 

García Puig acude a las fuentes míticas y acompañada de Demeter i Perséfone nos guía para descubrir lo oculto y hacer público lo privado porque «no hay nada que sea individual». Lo social se convierte en político y, aunque en esta exposición del dolor personal pueda haber algo de narcisismo, es preciso desnudarse.

«El discurso de no abrir heridas, de individualizar el dolor a cambio de una supuesta paz social recorre los debates políticos desde el fin de nuestra propia dictadura.»

El mito de Demeter y Perséfone se repite cada ciclo anual mientras como siempre:

El arte es «uno de los mejores aliados para entender el significado de nuestro dolor y, en lugar de acallarlo bajo el aturdimiento, dotarlo de energía transformadora»

En ello estamos, Mar.


Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada